Glosario
Descripción
Es la acción y
efecto de describir (representar a alguien o algo a través del lenguaje,
definir algo dando una idea general, delinear, figurar).
La descripción
aporta información sobre alguien o algo, con distintos grados de detalle
posibles. Puede decirse que la descripción en una representación de algo o
alguien a través de la palabra y que incluye una explicación ordenada y detallada de distintas cualidades y circunstancias. Es importante tener en cuenta que toda
descripción resulta inevitable subjetiva ya que se encarga de representar
mediante el lenguaje (escrito u oral) aspectos parciales de como una persona
observa e interpreta la realidad.
Criterios de descripción y variantes
Objetiva:
Reconstruye la realidad evitando gustos y opiniones personales en medida de lo
posible.
Subjetiva:
Incluye la opinión y los gustos de quien describe. Mas que informar, refleja
las impresiones de quien describe.
POR TIPO DE
LENGUAJE
Científica:
Emplea un vocabulario técnico para establecer el máximo grado de claridad y precisión.
Coloquial: A
medio camino entre los dos anteriores, esta descripción emplea un lenguaje
sencillo y al alcance de cualquier persona.
Literaria: Se
apoya en recursos estéticos de la lengua para embellecer las palabras.
POR EL OBJETO
Cronografía:
Describe una época o periodo de tiempo en que tienen lugar un suceso
determinado.
Hipotiposis: Se
limita a situaciones abstractas, recurre a las emociones del receptor para que
este pueda relacionarse con el contenido.
Topografía:
Retratar un paisaje o punto geográfico,
poniendo atención al relieve.
POR PERSONALES
Prosopografía:
Enlista las características físicas de una persona para que se distinga
claramente de otros.
Géneros
literarios
La literatura
puede definirse como el arte de la expresión formal. Del mismo modo, podemos
referirnos a ella como un modo de conocimiento estético que busca aprender y
expresar lingüísticamente.
Principales géneros
literarios
ÉPICO
* Relata sucesos
reales e imaginarios
* Destaca la
lucha de un héroe contra la adversidad
* Originalmente
se escribía en versos, pero ha dado pasado a obras en prosa
DRAMÁTICO
* Recurre al
diálogo de los personajes para expresar sentimientos y conflictos.
* De este género
deriva el teclado.
* Puede
escribirse tanto en verso como en prosa.
DIDÁCTICO
* Transmite conocimientos más que
entretenimiento.
* usa lenguaje especializado.
* comunica ideas específicas.
LÍRICO
* Expresa
sentimientos y pensamientos.
* Predomina la
subjetiva del autor. Todo se aprecia desde su punto de vista.
* Suele
escribirse en verso.
Textos narrativos:
Es in conjunto
coherente de enunciado que forman una unidad de sentido y que tiene intención y
comunicativa se conoce como texto. El acto de narrar hace referencia a contar
o referir una historia, tanto verídica o ficticia. Puede decirse, que el
texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se
desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal.
Dicho relato
incluye la participación de diversos personajes, que pueden ser reales o
imaginarios. La narración está compuesta por una sucesión de hechos. En el caso
de la narración literaria, inevitablemente configura un mundo de ficción, mas allá
de los hechos narrados estén basados en la realidad. La estructura del texto
narrativo está formada por una introducción (Que permite planear la situación
inicial del texto), un nudo (donde surge el tema principal del texto) y un
desenlace (el espacio donde se resuelve el conflicto del nudo).
Elementos
Estructurales
·
Espacio o ambiente: lugar donde
se desarrollan
·
Tiempo: el tiempo en el que
sucede
·
Argumento: esencia de la historia
·
Trama: consiste en el desarrollo
del argumento a lo largo
·
Perspectiva: de la historia
·
Narración: consiste en la
presencia de un personaje que relata la historia.
Cuento
Narra en torno a una única y muy condensada acción
central en la que intervienen pocos personajes.
Plataforma: que
se comprende la narración (nudo): se da un perfil de las personajes presenta la
situación o ambiente
Nudo:
presentación de la situación pero narrado
con detalle .tiene un clímax.
Desenlace: se
resuelve la situación .termina la tensión.
Clímax, momento
culminante de una acción o fenómeno cualquiera de su poema.
Características
de un cuento
Ficción: lineal
o cronología > personaje principal > unidad de efectos > prosa>
brevedad> personaje esquemático.
Novela
Proviene del
italiano novela, que significa “noticia”. El diccionario de la Real
Academia Española (RAE) define la primera acepción del término como aquella
obra de la literatura que, desarrollada en prosa, se encarga de narrar
acciones que pertenecen parcial o totalmente al ámbito de la ficción.
La novela y sus diferentes elementos
En la forma en que la literatura entiende
el término, una novela se caracteriza de textos de otros géneros principalmente
por su extensión (superior a las 60.000 palabras). De este modo, puede
diferenciarse de los cuentos por ser más larga, presentar varias
historias entrelazadas y no tener un carácter lineal. Además, generalmente las
novelas (salvo algunas excepciones) presentan tramas de gran complejidad,
una cantidad de personajes elevados y, en algunos casos, varios narradores.
La novela consta de tres
elementos fundamentales, estos son: acción (los hechos que
suceden), caracteres (los personajes que participan) y ambiente (escenario,
espacio donde se desarrollan las acciones y donde están dichos caracteres). A
su vez, en lo que respecta a su estructura, se halla compuesta por tres
partes: presentación, desarrollo y conclusión, en cada una varía la
extensión de cada parte, pero se mantiene rigurosamente la estructura, aunque
en algunos casos sea difícil identificar cada uno de estos fragmentos.
Según su estructura puede
ser: novela corta o simplemente novela.
La novela corta tiene una estructura sencilla y carece de largos diálogos y descripciones muy detalladas. Presenta historias muy concisas y no se profundiza en demasía en la vida de los personajes sino que la atención se enfoca directamente en los hechos que van a narrarse.
Por su parte, la novela presenta las características que antes citamos y se divide en capítulos, donde cada unidad tiene una coherencia y una cierta autonomía.
La novela corta tiene una estructura sencilla y carece de largos diálogos y descripciones muy detalladas. Presenta historias muy concisas y no se profundiza en demasía en la vida de los personajes sino que la atención se enfoca directamente en los hechos que van a narrarse.
Por su parte, la novela presenta las características que antes citamos y se divide en capítulos, donde cada unidad tiene una coherencia y una cierta autonomía.
Comentarios
Publicar un comentario